3.7. Feeds. RSS. Digg

Las webs interesantes en Internet no son aquellas que tienen los mejores contenidos, son, a menudo, las que tienen las novedades. Un buen contenido es una excusa para hacer una visita, pero una web que se actualiza periódicamente es una razón para suscribirnos. Algunos usuarios tardan en entender la diferencia entre una web y un blog. Pero es muy útil comprenderlo. La página web es como un libro, tiene unos contenidos y una dirección. El blog es como un periódico. Siempre tiene la misma dirección, pero cada cierto periodo cambia (los contenidos antiguos se organizan en un calendario y una colección de etiquetas).

La herramienta óptima para estar informados de una fuente de noticias es un agregador. Estos programas recorren la lista de sitios que nos interesan y centralizan todas las actualizaciones en nuestro propio espacio. En otras palabras, salen a buscar las noticias.

Para evitar una sesión muy teórica, vamos a trabajar con un agregador bastante elegante que ha sustituido al clásico Google Reader. Nuestra propuesta se llama DIGG Reader.

Para registrarnos como usuarios nuevos (sign up) nos ofrece la posibilidad de usar nuestra cuenta de Twitter, Facebook, o Google.

La pantalla del usuario tiene tres elementos. La barra lateral de la izquierda nos muestra la organización de todos los feeds. Visión de conjunto (All), los populares, los que hemos seleccionado nosotros y podemos compartir con otros (Diggs), Los que hemos guardado de modo privado (Saved), y más abajo las carpetas que hemos creado para organizar todo. En la parte inferior hay un icono +Add, que nos sirve para añadir más Feeds o RSS.


Cuando leemos un artículo de un feed, el programa lo marca como “leído”, y deja de estar en negrilla. La parte superior del programa tiene un icono que dice “Mark all as read” para seleccionar todo los ítems de una carpeta o feed y marcarlos a la vez como leídos. A su izquierda viene una pequeña guía de DIGG: “FAQ · Keyboard Shortcuts”, con preguntas frecuentes y con atajos de teclado. A la derecha viene un icono que nos permite elegir la visualización de los artículos. Bien como una lista de titulares, bien como artículos completos. Bien con todos los artículos ("All Items"), bien con la lista de los que aún no hemos leído ("Unread only"). Por último tenemos la rueda dentada de la configuración. De ella hablaremos mas tarde.



La parte más amplia de la ventana de DIGG es la de los artículos. Con las letras J y K podemos ir navegando de un artículo a otro. Y hacer una lectura rápida.

En la esquina superior derecha de cada artículo aparecen iconos que permiten compartir y guardar el contenido. Son los siguientes.

La mano con el pulgar hacia arriba significa que destacamos el artículo. Es un modo de recomendarlo para que puedan leerlo aquellos que nos siguen. Para ver los artículos que hemos destacado podemos hacer clic en la columna derecha donde dice Diggs.

El marcador con forma de señalador sirve para guardarlo en nuestra carpeta y volver sobre él de modo privado. También podemos encontrar en la columna derecha todos nuestros artículos marcados, se llama saved.

La flecha a la derecha alude a los marcadores sociales tradicionales, como Twitter y Facebook.


La pestaña de configuración (Settings)




Veamos las opciones porque son muy interesantes.

Account. Conviene registrarse en Facebook y Twitter porque eso hace más fácil publicar en esas redes sociales.

Read Later. Son tres ejemplos de lectores para guardar contenidos y leer sin conexión o para compartir (bookmark) nuestros artículos favoritos.

Unread Counts. Nos muestra el número de artículos sin leer que queda en cada categoría, o bien no lo muestra. Recomiendo elegir ON.

Privacy - Digs. Si hacemos públicos nuestros Diggs, es decir nuestros artículos señalados como favoritos, la ventana nos mostrará una dirección de internet acabada en .rss. Esta es una dirección de un feed, y podemos hacer cosas muy prácticas con ella. Podemos enviarla a los amigos para que lean en su lector nuestros artículos favoritos, o podemos publicarla en nuestro propio blog.

Privacy - Saved. Es lo mismo que nuestros Diggs, pero con los artículos guardados. También obtenemos una dirección .rss, con lo cual podemos tener dos listas para compartir.

Import y export. Sirve para importar o exportar todos nuestros feeds en un archivo y de ese modo usarlo en otro lector.

0 comentarios: