Diez enlaces

A continuación hablaré de 10 webs que no hemos visto en el curso y que pueden interesar a algún asistente.

La entrada puede servir de modelo para una de nuestras actividades: buscar diez enlaces interesantes.

Pero antes de comentar esos diez hipervínculos. ¿Cómo hemos hecho para traerlos a clase? Lo más fácil es un documento TXT (bloc de notas) que no ocupa espacio. Sin embargo hay redes sociales que se ocupan de eso, sólo de guardar nuestros enlaces igual que hace el menú de favoritos.

1. Delicious. Es una red social de marcadores (enlaces) compartidos. La dueña es Yahoo, y parecen serios los rumores de que va a cerrar el servicio por falta de beneficios. Otra opción es Google Bookmarks.

2. Otra opción para guardar 10 hipervínculos y ahorrarnos el viaje en pendrive es un cuaderno en Internet. Springpad guarda notas de texto, enlaces, y una cosa que puede resultarnos simpática: listas de tareas, en las cuales podemos poner un tic a las acabadas.

3. Más famoso que Springpad y quizá incluso más elegante en su presentación es Evernote. Recomiendo la instalación en el ordenador para que funcione con sólo hacer clic. La alternativa google, se llama Google Notebook.

4. Y si seguimos hablando de elegancia y de presentación, podemos comentar un servicio de almacenamiento de fotografías como alternativa a Picasa. Flickr tiene, como ventaja que hace muy fácil integrar sus fotos en un blog. La desventaja es que no es de Google, pero como acepta la cuenta Google para registrarse, todo son ventajas.

5. Ikimaps es una red de mapas igual que Google Maps. Los mapas son enviados por los lectores y publicados por la web. El servicio es para los que necesiten usar este recurso, claro.

6. Spotify es una red social de música. En ella puedes elegir canciones y cantantes y compartirlos. Tus seguidores pueden rastrear tus gustos, y escuchar.

7. Tumblr es un servicio de alojamiento de blogs. Es un intermedio entre la brevedad de Twitter y la complejidad de Blogger.

8. Siguiendo con las alternativas, tenemos un servicio que no es ni una web, ni un blog y que acepta la colaboración de un equipo: son las wikis. El servicio wikispaces es gratuito y muy fácil de usar.

9. Scribd es una plataforma desde la cual podemos publicar libros y apuntes para alumnos y conocidos. Se puede instalar desde nuestra cuenta Facebook lo cual hace muy fácil compartir cosas.

10. Wikipedia. En un principio, una enciclopedia editable por los lectores, y hoy día un experimento más celoso de quien escribe y quien no.

Y una más de regalo:

11. Wallwisher es una página donde podemos crear una pizarra para que escriban lo que quieran todos los visitantes. Pueden colgar fotos, textos breves, enlaces...

0 comentarios: