Este verano, durante las vacaciones, discutí con unos amigos sobre un mapa de Europa. Ellos estaban empeñados en que la superficie de Suecia era mucho mayor que la de España. Lo decían porque bastaba mirar el mapa para comprobarlo. Yo insistía en que los mapas están distorsionados a propósito porque tienen que representar una esfera con sólo dos dimensiones. Cuando llegué a casa lo miré en la Wikipedia y descubrí el nombre que me faltaba,
la perspectiva distorsionada que se utiliza se llama Mercator, en nombre del geógrafo.

Hoy he descubierto una herramienta en Internet que hubiera zanjado la discusión en un segundo.
En esta página web nos invitan a comparar el mapa de un país con la silueta de cualquier otro que elijamos. En el mapa que hay más abajo se puede ver como yo tenía razón en la discusión sobre Suecia.

(Sí, lo han adivinado, la próxima semana hablaremos de Google Maps)
2 comentarios:
Claro que si Jose, los mapas se hacen mediante proyecciones que distorsionan las dimensiones para conseguir una representación plana. Existen diversos tipos las más frecuentes son:Proyecciones cilíndrícas (la Tierra se inscribe en un cilindro);Proyecc. Plana (La Tierra se proyecta sobre un plano tangente a la esfera);Proyecc. cónica (la Tierra se inscribe en un cono)
He intentado hacer un comentario, pero no se si lo he hecho bien, así que lo repito.
Me parece interesante porque ya sabemos que las apariencias engañan y como muchas veces nos fiamos de ellas, nos llevamos buenos chascos.En unas horitas nos enteraremos, ¿no?
Publicar un comentario