Contenidos

Apuntaremos algunas líneas:

1. Lectores de RSS
Hoy día no se trata de pinchar en cada una de las fuentes de información para estar al día. RSS significa que los propios editores y bloggers descargan sus noticias en nuestro espacio.

2. Blogging y microblogging
A la hora de publicar hay muchos pasos que una red inteligente podía ahorrar a los autores: organización, temas, cronología, incluso plantillas. Por eso surgieron los Blogs. Eran una herramienta de publicación que ofrecía todo en un solo clic.
Mas tarde, surge el microblogging, con Twitter a la cabeza y sin saber por qué, este tipo de blogs telegráficos, con un límite de 140 caracteres, triunfa.

3. Marcadores sociales
Con una red que crece exponencialmente los lectores se pierden. Uno se hace un listado de favoritos. Los periódicos dedican una sección a recomendar webs. Pero no basta. Nuestros marcadores son interesantes si podemos compartirlos. ¿Por qué no usar la web para eso?

4. Carpetas compartidas
Además de texto, ideas. Hay veces que lo que queremos compartir es más. La idea de las carpetas compartidas es que una carpeta de nuestro ordenador aparezca en el ordenador de nuestros compañeros, sin necesidad de enviar nada.

5. Redes sociales
Otra sorpresa de Internet fueron las redes sociales. Ofrecían las mismas herramientas que mencionábamos, pero circunscritas a un grupo pequeño. Fotos, juegos, información. Pero sólo para aquellos que nosotros autorizamos.

0 comentarios: